25 Feb Molina Ciges, José María
Algunas de las constantes que han conformado la pintura de Molina Ciges son la interpretación personal del collage, la presencia expresiva del grafismo o la ineludible voluntad figurativa. En la década de los ochenta continúa su interés por la expresividad gráfica, iniciando un decantamiento hacia la utilización del cartón y la investigación posterior con otros materiales. De sus viajes por América y Europa le vendrá la fascinación por el expresionismo abstracto o el pop de Lichenstein, lo cual le inducirá a modificar su registro cromático. Llega a centrarse en las imágenes, lenguajes o simples referencias a rasgos de la pintura de los maestros de la historia del arte como Picasso, Matisse, Van Gogh o Tàpies. En su reciente obra encontramos coloristas bodegones junto con fondos cerámicos. Otra vuelta de tuerca en el ejercicio de su reflexión en torno a la creación, la composición y el color que ha practicado durante tantas décadas.
Texto: A. Garrido.
Año: Anna, València, 1938
Documentación sobre el artista en CIDA: Consulta
Título de la obra: Composición
Año: 1974
Medidas: 150 x 120 cm
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Tipología: Pintura
Inventario: 349
Sala: 2