26 Feb Gil Pérez, Manuel
Este artista constituye una de las figuras claves dentro del panorama pictórico valenciano de los años cincuenta. Estudia en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia (1941-1942) y luego en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos (1943- 1950). Fue siempre un hombre muy emprendedor e inconformista con el arte que se realizaba en la Valencia del momento. Intervino de forma decisiva en la fundación y desarrollo del Grupo Z (1947-1950), del Grupo Parpalló (1956-1961) y colaboró con el Movimiento Artístico del Mediterráneo (1956-1961). Inicialmente desarrolló una primera etapa de tintes expresionistas, que él mismo denomina “pintura negra”, dedicada al retrato, al cuadro de interior, a la naturaleza muerta y al grabado calcográfico del paisaje. Con ella se enfrenta decididamente al colorido sorollista que se prodigaba en la Escuela de Bellas Artes a mediados de los años cuarenta. En estas obras se observa el peso del tenebrismo barroco y la pincelada nerviosa de Vincent Van Gogh. En 1950, recién casado con la pintora Jacinta Gil Roncalés, se instala en Madrid. Al año siguiente empieza el disfrute de varias becas que le permiten estancias en el extranjero: Roma, París y Londres. La pintura del Renacimiento italiano, y en especial Piero della Francesca, fue una verdadera revelación para él. También le apasionó el arte oriental mesopotámico que pudo apreciar en el British Museum. Su pintura va experimentando una evolución hacia una tonalidad más clara, con un dibujo más preciso y geometrizante, dedicado al paisaje y a la figura humana.
Texto: Real Academia de la Historia.
Año: València, 1925-1957
Documentación sobre el artista en CIDA: Consulta
Título de la obra: Formas dinámicas espaciales
Año: 1957
Medidas: 137 x 55 cm
Técnica: Técnica mixta sobre arpillera
Tipología: Pintura
Inventario: 220