29 Sep De la Torre, Alejandra
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (2007), estudió también en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa durante el curso 2005-2006. Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia 2011-2012. Postgrado en Ilustración aplicada al diseño en IDEP (Barcelona) 2018-2019.
Ha sido beneficiaria de becas como 3cmcv (2015), la beca “Habitat artístic” del Ayuntamiento del Castellón (2018 y 2012) y Becas de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, en el departamento de pintura, entre otras.
Centra su trabajo en las artes plásticas, aunque se desenvuelve dentro de ellas con diferentes lenguajes que van desde el street-art hasta la instalación pictórica. El tema central de su obra más reciente, son los objetos y nuestros vínculos con ellos, la necesidad humana de poseer y acumular, los recuerdos cosificados y el paso del tiempo; Aunque también los utiliza, ya no tanto para hablar del objeto en sí, sino como elemento narrativo para tratar otros temas que le interesan como la precariedad laboral o la desigualdad de género. El apego, la cotidianidad, la memoria, los recuerdos, la obsesión o la posesión son palabras clave de su obra.
Desde 2003 ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en Europa y EEUU. Cabe destacar entre las individuales, “La belleza de la acumulación” en la Museo de Arte contemporáneo de Villafamés (2021), ”Grow up” realizada con la ayuda del centro de arte de la Universidad de Valencia (2016), “Septiembre” en el centro Las Naves de Valencia (2014) y “Acumulaciones y fetiches” en la Galería Diferença de Lisboa; y entre las colectivas “Open borders” en Odetta Gallery de NY (2019), “Desplazamientos Sediciosos” en las Naves (2019) “Arte y metamorfosis” en el Museo del Carmen de Valencia (2015), Selecta Suma en “Las Atarazanas” Valencia (2014) o “Hybrida Art Festival” en La Nau (2012). También ha participado en ferias como “Drawing Room” (Madrid 2020), “Marte” en Castellón (2019-2018-2015) o Ikas-Art en Bilbao, en representación de la UPV (2011). Sus obras se encuentran en colecciones privadas de España, U.K, Portugal, Bélgica, Estados Unidos y Japón, así como en el fondo artístico de la UPV, Ayuntamiento de Castellón, Ayuntamiento de Valencia y el Ayuntamiento de Paterna.
Año: Castelló de la Plana, 1983
Documentación sobre el artista en CIDA: Consulta
Página personal: Página web
Título de la obra: La belleza de la acumulación
Año: 2010-2022
Medidas: Variables
Técnica: Técnica mixta. Dibujos y ménsula mesa
Tipología: Instalación
Inventario: 908
Contexto: Compuesta por más de 45 dibujos de objetos cotidianos. Esta pieza se va adaptando a los espacios expositivos de la misma manera que la acumulación de posesiones lo hace con los espacios personales.
Sala: 21